escudo nacional de el salvador
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgBQnsvSV7U7lxfHqXLF9N0EvHxGNHCCxnSqC-WyhqYIOBVlGMPDtkDTioMYZXpzWOs2Ddg_piysyMCvW3f17IexD4Fcy48w-HQ8R6K15lTsvThKAHH35_-1NXYd6pk9EpQ68l7XO79b-A/s320/escudo.jpg)
Oficialmente adoptado el 15 de septiembre de 1912, junto con la Bandera azul y blanco de la Federación, el Escudo de El Salvador tiene las siguientes figuras:
Un triángulo equilátero:
En la base del triángulo, las aguas del Pacífico y del Atlántico bañan una cordillera formada por cinco volcanes.
En la parte superior del triángulo se encuentra un arco iris.
Bajo el arco iris, el gorro frigio de color encarnado, esparciendo luces; sobre las luces, en semicírculo, la leyenda 15 DE SEPTIEMBRE DE 1821.
Alrededor del triangulo, en letras de oro las palabras REPÚBLICA DE EL SALVADOR EN LA AMÉRICA CENTRAL.
En la base del triángulo, la leyenda DIOS UNIÓN LIBERTAD, a cada lado del triángulo, dos banderas una con dos franjas azules y una blanca en el centro, que se entrelazan en la mitad de la base del triángulo, y una bandera igual en el vértice superior. Todas en asta que termina en una lanza; y dos ramos de laurel entrelazados en forma circular, que termina en las dos banderas laterales superiores, cada uno con siete gajos.
El triángulo indica que todos somos iguales ante la ley; los ángulos, los tres poderes del Gobierno: Legislativo, Ejecutivo y Judicial.
En la Cordillera están representadas la naturaleza volcánica de nuestro suelo y las cinco naciones que forman centro América.
Los dos mares son el Atlántico y el Pacífico, que bañan las costas centroamericanas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhwHOxdZm3Na3w3cd_xGkP9qhejxOeAaeVeMMCZFaX7b7kTSQkqKtuaqOESz-1Ju1w5I-rody6T3XVFN1W1WLhSrYTnNw8-6NgHU2pseHU8Z8yZF5jYxxGJ3zS-buKgyeeLkS8cG97hHIg/s320/lpg_bandera_1024.jpg)
Es la Bandera Nacional un paralelogramo de tela, compuesto de tres fajas horizontales azules la primera y tercera, blanca la del centro, sus dimensiones oficiales son: 3.35 metros de largo por 1.89 de ancho; cada faja, 0.63 de ancho. Sin embargo, puede dársele cualquiera dimensión, siempre que conserve las mismas franjas y ambos colores. Fue adoptada por Decreto Legislativo el 17 de mayo de 1912, publicado en el Diario Oficial el 30 de mayo del mismo año. Presidente de la Asamblea Nacional era El Doctor Francisco Vaquero, Primer Secretario don Juan Mena y Segundo Prosecretario don R. Quintanilla. La iniciativa partió del Presidente de la República, Doctor Manuel Enrique Araujo. Es la misma Bandera de la Federación Centroamericana, decretada por la Asamblea Nacional Constituyente el 21 de agosto de 1823, sus colores fueron escogidos por Manuel José Arce cuando lo nombraron jefe de los milicianos salvadoreños que combatieron la anexión de las Provincias Unidas del Centro de América a México en 1822.
No hay comentarios:
Publicar un comentario